jueves, 5 de mayo de 2016

TABLA DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS - PODER CALORÍFICOS.

Tabla en la cual se muestran los alcanos alquenos y alquinos con su perspectiva formula


ALCANOS
CnH2n+2
ALQUENOS
CnH2n
ALQUINOS
CnH2n-2
Nombre
Estructura
Nombre
Estructura
Nombre
Estructura
Metano
CH4
Metano
CH2
Metano
CH
Etano
C2H6
Etano
C2H4
Etano
C2H2
Propano
C3H8
Propano
C3H6
Propano
C3H4
Butano
C4H10
Butano
C4H8
Butano
C4H6
Pentano
C5H12
Pentano
C5H10
Pentano
C5H8
Hexano
C6H14
Hexano
C6H12
Hexano
C6H10
Heptano
C7H16
Heptano
C7H14
Heptano
C7H12
Octano
C8H18
Octano
C8H16
Octano
C8H14
Nonano
C9H20
Nonano
C9H18
Nonano
C9H16
Decano
C10H22
Decano
C10H20
Decano
C10H18
Undecano
C11H24
Undecano
C11H22
Undecano
C11H20
Tridecano
C12H26
Tridecano
C12H24
Tridecano
C12H22
Tetradecano
C13H28
Tetradecano
C13H26
Tetradecano
C13H24
Octadicano
C14H30
Octadicano
C14H28
Octadicano
C14H26
Nadecano
C15H32
Nadecano
C15H30
Nadecano
C15H28
Eicosano
C16H34
Eicosano
C16H32
Eicosano
C16H30


Poder Calorífico

SUBSTÂNCIAFÓRMULAMASSAPODER CALORíFICO
MOLECULARSUPERIORINFERIORSUPERIORINFERIOR
kcal/kgkcal/kgkWh/kgkWh/kg
CarbonoC12,017.8197.8199,099,09
HidrogênioH22,0233.90028.64239,4033,29
Monóxido de CarbonoCO28,012.4122.4122,802,80
EnxofreS32,062.2102.2102,572,57
Gás SulfídricoH2S34,083.9393.6314,584,22
AmôniaNH317,035.3644.4396,235,16
MetanoCH416,0413.24911.94015,4013,88
EtanoC2H630,0712.38411.33614,3913,17
PropanoC3H844,0912.01811.06513,9712,86
n-ButanoC4H1058,1211.82210.91913,7412,69
i-ButanoC4H1O58,1211.79410.89113,7112,66
n-PentanoC5H1272,1411.70210.82913,6012,59
i-PentanoC5H1272,1411.68010.25213,5711,92
neo-PentanoC5H1272,1411.63510.76113,5212,51
EtenoC2H428,0512.00911.26013,9613,09
PropenoC3H642,0811.67410.92513,5712,70
n-ButenoC4H856,1011.56310.81713,4412,57
i-ButenoC4H856,1011.50210.75413,3712,50
AcetilenoC2H226,0411.92911.52713,8613,40
EtanolC2H5OH46,077.3026.6198,497,69
MetanolCH30H32,045.6925.0376,625,85
BenzenoC6H678,1110.1039.69811,7411,27
ToluenoC7H892,1310.2319.77611,8911,36
XilenoC8 H10106,1610.3479.85412,0311,45

CombustívelDensidadePoder Calorífico Inferior
MJ/kg
Gasolina0,73 g/ml42,5
Diesel0,85 g/cm343,010100 kcal/kg
Biodiesel0,88 g/cm337,2
HFO 3800,969559 kcal/kg
Óleo Cru0,86 g/cm39881 kcal/kg
Carvão6000
MJ/m3
Gás Natural34,6
 Características promedio de algunos combustibles gaseosos 
 Poder calórifico a 0 °C y 760 mmHg
COMBUSTIBLE                         Superior (kJ/m3)    Inferior (kJ/m3) 
Gas natural Magallanes (seco)                     --                       37271 
Gas licuado (Propano - Butano)                  --                        92131 
Gas por cañería Valparaíso y Concepción     --                        16751 
Gas por cañería Santiago                           --                         18431 
Acetileno (C2H2)                                     54440                   52551 
Metano (CH4)                                          37270                   33501 
Propano (C3H8)                                        92130                  84701 
Butano (C4H10)                                       119760                110550


Mechero bunsen
Se utiliza para calentar, fundir o evaporar sustancias. La llama del mechero que arde correctamente es transparente y tiene un matiz azulado. No es luminosa y no desprende humo negro. En ella se distinguen con claridad dos zonas. La zona interior tiene una temperatura de 200 a 500 ºC. En su parte inferior tiene lugar la descomposición del gas y en la parte superior transcurre la combustión no completa acompañada del desprendimiento de carbono libre cuyas partículas incandescentes despiden luz. La temperatura máxima de la llama (hasta 1500 ºC) se alcanza en la zona casi incolora en la cual la combustión del gas se realiza con mayor intensidad debido a la gran afluencia de aire. Como se ve en el siguiente gráfico, es importante regular el caudal de aire en función de la temperatura que deseemos alcanzar:
Temperaturas de la llama reductoraTemperatura de la llama oxidante
Cuando se conoce la estructura de la llama es fácil sacar la conclusión de que al utilizar el mechero no se debe colocar el objeto en la parte inferior de la llama, hay que colocarlo de tal manera que la parte superior de la llama, la más caliente, roce dicho objeto ligeramente. En este caso el calentamiento será más eficaz.


Gases para soldadura y corte

Maximice su productividad y mejore su
entorno de trabajo

Presentación de nuestra gama de gases de soldadura

Carburos Metálicos ofrece una gama completa de gases de alto rendimiento y gases industriales estándar. Están disponibles en una amplia variedad de tamaños de botella, bloques de botellas y depósitos de líquido criogénico para satisfacer todas sus necesidades de soldadura.
Nuestra gama exclusiva de gases de protección Maxx® ha sido diseñada tras pruebas rigurosas en condiciones de trabajo reales. Ofrecen los niveles más altos de rendimiento para maximizar la productividad, aumentar la eficiencia, reducir los rechazos y mejorar el entorno de trabajo. 

Presentación de nuestra gama de gases para corte

Carburos Metálicos ofrece además una gama completa de gases para corte convencional por oxicombustible, corte por arco de plasma y corte láser de todo tipo de materiales. Están disponibles en una amplia variedad de tamaños de botella, paquetes de botellas y depósitos de líquido criogénico para satisfacer todas sus necesidades de corte.
Puede obtener más información acerca de nuestra gama de gases de soldadura haciendo clic en los siguientes enlaces.



Gases combustibles

Son muchos los sectores que pueden beneficiarse de la gama de gases combustibles para soldadura y corte de Air Products. Pueden aumentar la calidad, optimizar el rendimiento y reducir los costes. Nuestros experimentados equipos de aplicaciones de todo el mundo utilizan el conocimiento que poseen de su sector y sus aplicaciones para ofrecerle un suministro de gases combustibles y una solución tecnológica que se adapten a sus necesidades específicas. Air Products proporciona una gama de gases combustibles para soldadura y corte. El siguiente cuadro contiene información más detallada sobre cada uno de nuestros productos. 

Nombre del productoDescripción/ventajasDescargas
Acetileno
El acetileno es el combustible principal de las soldaduras por oxicombustible y es el combustible idóneo para los trabajos de reparación y los trabajos generales de corte y soldadura. Produce la llama principal más caliente y concentrada de todos los gases combustibles industriales. Su valor calorífico es bastante bajo, pero la parte emitida por la llama principal es muy alta, de aproximadamente el 30%, lo que hace del acetileno el gas combustible que genera el máximo calor en la llama principal. 
El acetileno es el combustible principal de las soldaduras por oxicombustible y es el combustible idóneo para los trabajos de reparación y los trabajos generales de corte y soldadura. Produce la llama principal más caliente y concentrada de todos los gases combustibles industriales. Su valor calorífico es bastante bajo, pero la parte emitida por la llama principal es muy alta, de aproximadamente el 30%, lo que hace del acetileno el gas combustible que genera el máximo calor en la llama principal. 
Etileno
El etileno se usa principalmente como materia prima en el sector de los productos químicos orgánicos pero también en el corte y en los procesos similares. El valor calorífico del etileno es aproximadamente el mismo que el del acetileno, pero en la llama principal se produce una parte más pequeña de este calor. También se emplean mezclas de etileno y acetileno. La composición más común es de 80% de etileno y 20% de acetileno. Esta mezcla produce una mayor temperatura de la llama que el etileno debido a la adición del acetileno.
El etileno se usa principalmente como materia prima en el sector de los productos químicos orgánicos pero también en el corte y en los procesos similares. El valor calorífico del etileno es aproximadamente el mismo que el del acetileno, pero en la llama principal se produce una parte más pequeña de este calor. También se emplean mezclas de etileno y acetileno. La composición más común es de 80% de etileno y 20% de acetileno. Esta mezcla produce una mayor temperatura de la llama que el etileno debido a la adición del acetileno.
Gas natural (metano)
El gas natural está formado principalmente por metano. Su composición y, por tanto sus propiedades de combustión, varían según los diferentes yacimientos de gas natural. El gas natural se emplea principalmente con fines de calefacción, aunque también se puede utilizar, por ejemplo, para el corte si ha sido previamente instalado en las instalaciones. El metano tiene un bajo valor calorífico y una pequeñísima parte de este se produce en la llama principal.
El gas natural está formado principalmente por metano. Su composición y, por tanto sus propiedades de combustión, varían según los diferentes yacimientos de gas natural. El gas natural se emplea principalmente con fines de calefacción, aunque también se puede utilizar, por ejemplo, para el corte si ha sido previamente instalado en las instalaciones. El metano tiene un bajo valor calorífico y una pequeñísima parte de este se produce en la llama principal.
Hidrógeno
El hidrógeno es un gas muy inflamable que arde con una llama invisible. Combinado con aire y oxígeno, es explosivo en una amplia variedad de mezclas. La mezcla de dos partes de hidrógeno y una parte de oxígeno se conoce comúnmente como oxihidrógeno o aire explosivo. El hidrógeno también se puede utilizar como gas combustible, por ejemplo, para el corte con gas. La temperatura y la intensidad de su llama son menores que las del acetileno y muchos otros gases, pero mayores que las del propano y el gas natural.
El hidrógeno es un gas muy inflamable que arde con una llama invisible. Combinado con aire y oxígeno, es explosivo en una amplia variedad de mezclas. La mezcla de dos partes de hidrógeno y una parte de oxígeno se conoce comúnmente como oxihidrógeno o aire explosivo. El hidrógeno también se puede utilizar como gas combustible, por ejemplo, para el corte con gas. La temperatura y la intensidad de su llama son menores que las del acetileno y muchos otros gases, pero mayores que las del propano y el gas natural.
Propano
El propano tiene un valor calorífico más alto por kg de gas que el acetileno pero genera una menor porción de este calor en la llama principal. La temperatura de llama es inferior y el requisito de oxígeno es aproximadamente 4 veces superior al del acetileno.
El propano tiene un valor calorífico más alto por kg de gas que el acetileno pero genera una menor porción de este calor en la llama principal. La temperatura de llama es inferior y el requisito de oxígeno es aproximadamente 4 veces superior al del acetileno.
Propileno
Las propiedades del propileno son similares a las del propano. El valor calorífico es más o menos el mismo en los dos gases, pero el propileno genera una mayor proporción de su calor en la llama principal, por lo que consigue una llama más caliente y eficiente que el propano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario